Avanzar en septiembre

15/09/2020

l

Lourdes Viedma

Avanzar

A mis querid@s avanzadit@s:

Después de este verano raro, empiezo a vislumbrar un otoño “diferente” y conviene estar preparado. Preparado para mi significa, sin predisposición y con todo lo aprendido en mi maletín de enfermera de práctica avanzada. Sin predisposición es clave. Gestionar la incertidumbre a nuestro alrededor va a ser lo que marque la diferencia, intuyo. Todos hemos sufrido el impacto de la COVID en nuestro entorno y lo hemos dado todo. Ahora estamos en otro escenario y seriamente creo, que si queremos seguir “avanzando” es primordial mantener una actitud que algunos llaman “mente de principiante” (tengo mi vena mindfullness).

kruger iceberg

Si de verdad somos agentes de cambio, es el momento de tener una estrategia en relación a éste posicionamiento. Si no la encontramos en nuestro medio, tenerla nosotr@s. Es obvio que estamos inmers@s en un cambio de las estructuras y de las formas de trabajo, sistemas de información, modelos, incluso roles de trabajo. ¿Lo vamos a aprovechar?.

Desde la madurez profesional, con todas las herramientas que hemos desarrollado a través nuestras competencias tan bien definidas en el artículo “Consenso sobre competencias para la enfermería de practica avanzada en España” (1), es el momento de dar ese paso adelante, incluso para reflexionar:¿Necesito mejorar en algún área para seguir siendo útil en éste nuevo escenario?. Yo, personalmente, sí.

Profundicemos en lo que de verdad significa ser “agente de cambio” y dejemos de utilizarlo cómo coletilla de modernidad enfermera. Avancemos. Miremos debajo de la punta del iceberg que nos propone Kruger para lograr cambios constantes, efectivos, con impacto. Prioritariamente, gestionando nuestro propio cambio: ¿Qué papel queremos tener? ¿El que nos proponen, o el que de verdad necesita la sociedad, los equipos y los pacientes? ¿Cuáles son nuestras motivaciones? Reflexionando, por un segundo, que te importa: el afán de que tu paciente esté mejor, conseguir mejores resultados clínicos, tener un lugar en tu hospital, en tu organización… porque como sanitarios, del dinero, ni hablo.

Como agentes de cambio, debemos desarrollar pensamiento estratégico para anticipar el nivel de resistencia y formular una meta motivadora para todos. También para tus pacientes y tu equipo. Y, sin duda, mantener actitud de proactividad, de búsqueda de la solución. Quizás por todo esto que hoy os planteo, estar preparad@s. Ahora más que nunca, es apartar el miedo, la rabia de todo lo que ha ocurrido y seguir adelante, aprovechando cada nueva situación, que éste COVID nuestro de cada día, nos está retando. Siempre desde el equilibrio y las buenas prácticas profesionales. En mi área de recursos puedes encontrar cómo trabajar en tu mejora

Y avanzadit@s somos tod@s los que queremos un mundo mejor, y sospecho, que somos bastantes. Así que, demos un paso cada día hacia donde sabemos que debemos ir. Si nos dejamos atrapar por la red de la incertidumbre, sólo se beneficiarán los que quieren mantener el status quo, y sinceramente, los avanzadit@s no hemos llegado hasta aquí, para esto.

SALUD Y ALEGRÍA.

  1. Sastre-Fullana P, et Consenso sobre competencias para la enfermería de práctica avanzada en España. Enferm Clin. 2015. http://dx.doi.org/10.1016/j.enfcli.2015.06.007