A por el 2021, sin dramas y gestionando conflictos

08/01/2021

l

Lourdes Viedma

A por el 2021, sin dramas y gestionando conflictos

El 2020 ha sido una año, en el que vivimos peligrosamente, hemos gestionado más conflictos que nunca, sin dramas. Nuestros conocimientos podían ser idóneos, con evidencia, aplicables… ¿y qué? El escenario pandémico, nos ha llevado al límite y nos ha transformado, en algún momento, en alguien que no reconocíamos:

  • ¿Soy yo esa que está respondiendo tan mal, perdiendo los papeles?
  • ¿Me he convertido en un juez de la horca con aquellos que no siguen las indicaciones/ recomendaciones generales COVID 19?
  • ¿Me pongo en modo victima para conseguir lo que quiero ante la sociedad, mis amigos, familia?
  • Me quejo constantemente y así obtengo más atención.

Pues te diré que estos comportamientos forman parte de nuestra interacción con los demás en cualquier entorno y momento. Ya que, inconscientemente adoptamos roles, que se llaman dramáticos y podemos adoptarlos según la situación o tener uno más integrado, por algún motivo. En muchas ocasiones detectarlos te ayudará a gestionar conflictos.

¿Qué es el triángulo dramático?

Si quieres profundizar y mejorar, se denomina ‘triángulo dramático de Karpman y proviene de la psicoterapia denominada ‘Análisis Transaccional’. La descripción de los 3 roles es la siguiente:

  • Salvador: Son rescatadores del mundo entero, no solo satisfacen las necesidades de todos cuantos pueden sino que se adelantan arreglándoles la vida aún y cuando no se lo hayan pedido. Cuantas veces has escuchado: ¡Ya te lo soluciono yo!, !Menos Mal que estaba aquí!, ¡Si no fuera por mí!
  • Perseguidor: Suelen ser acusadores, muy intransigentes, y suelen buscar castigar y reprochar. El acusador suele utilizar los puntos débiles de los demás para poder destacarlos. Se trata de esa persona que actúa o habla cómo un verdadero juez: ¡Te lo dije!, ¡Estás matando al paciente! ¡La culpa pandémica a todos los que no cumplen las recomendaciones en ésta pandemia!
  • Victima: Demandan que lo compadezcan. Siempre se quejan de todo lo que les sucede en la vida. Sienten que el mundo es injusto con ellos y que no pueden hacer nada por cambiar. Necesitan que los demás les resuelvan las cosas. Apuesto que tienes en la cabeza aquello de: ¡Siempre me toca a mi!, ¡Nunca nos valoran!

SIN DRAMAS

Es bueno reflexionar sobre el comportamiento propio, cuál es el rol que más repetimos y en qué situaciones. Ten en cuenta que para que haya un salvador es necesario un salvado. Y, una víctima siempre está cerca de un perseguidor. Son verdaderos juegos psicológicos que diariamente tenemos en equipos de trabajo, organizaciones o relaciones personales.

¿Qué te parece si para empezar el año, reflexionas y haces más consciente en que rol te sientes más cómodo y para qué? Sin dramas. Buscas atención, valoración, un puesto mejor… Todos son buenos motivos, si eres capaz de reconocerte y ponerlo a tu favor. Es clave salir del triángulo y la dependencia que tienes a esos roles. También tengo una buena noticia, es posible cambiar. Requiere que te enfoques en ello. Es, incluso, divertido. Últimamente cuando entro en modo “drama queen”, al darme cuenta, me río de mi.

También es muy útil para gestionar conflictos en tu entorno. Existen herramientas para cambiar patrones de actuación. Para ello es imprescindible tiempo de análisis personal y aprender a reconducir con nuevos comportamientos ante los mismos episodios.

El mundo a nuestro alrededor puede no cambiar, si nosotros tenemos nuevas herramientas, podremos generar pequeños cambios. Ningún salvador es imprescindible, las víctimas necesitan liderar sus vidas y quitarse la capa de limitaciones. Los perseguidores están pidiendo a gritos que les digamos desde el máximo respeto que el mundo no es cómo ellos lo ven.

¿PARA QUÉ TE INTERESA?

Si estás conectad@ con tu propósito de enfermera de práctica avanzada y quieres mejorar tus relaciones y gestionar conflictos de forma óptima… O simplemente quieres liberarte del papel dramático, en el que a veces estás. Si quieres romper con algún patrón tóxico en tu entorno. En estas situaciones, te sugiero que adoptes un papel más neutro y así ser observador de los muchos triángulos a tu alrededor. Será tu mayor aportación al equipo, a tus pacientes y a ti mism@. 

  • Dejar de tener pacientes-víctimas.
  • No permitir que colegas perseguidores nos enjuicien porque no estamos en “aquí siempre se ha hecho así”.
  • Gestionar mejor, relaciones tóxicas profesionales que no aportan a tu desarrollo personal y profesional.
  • Para que nadie nos salve (jefe, supervisor, compañer@, político, sindicato).

Seguro, que durante el 2021, encuentras grandes y poderosas razones para salir de tu triángulo dramático al que estás enganchad@, sin darte cuenta. Hablamos y te acompaño para ayudarte a crecer y crear nuevas formas de hacer las cosas. Y NO, no voy a dejar que te hagas las victima.

SALUD y ALEGRIA para el 2021.